EQUIPO ESCUELA DE FÚTBOL ATLÉTICO NACIONAL YOPAL

GRUPO ESCUELA DE FÚTBOL
ATLÉTICO NACIONAL YOPAL

Cuenta el señor Carlos Serna, escritor antioqueño que en 1947 Alberto Villegas Lopera un ex presidente de la Liga Antioqueña de futbol, lidero la fundación de una sociedad comercial destinada a estimular los deportes y establecer el futbol y el baloncesto profesional en Antioquia. La sociedad inicio labores con $ 50.000  aportados  por 500 socios en acciones de $ 100 pesos cada una, pagaderas en uno  de la nueva institución primer contado de $ 20 pesos al momento de ingresar a la sociedad y los $ 80  restantes en un máximo de 12 cuotas mensuales así pues el viernes 7 de marzo en 1947 se comenzó a gestar el nacimiento de la nueva institución bajo el nombre del Club Atlético Municipal de Medellín, pero por escritura pública la nueva sociedad se constituyó el 30 de abril de 1947 en la notaria primera de Medellín. En 1950 se cambió el nombre por Atlético Nacional y desde allí siempre ha sido el mismo el origen nacionalista, cuenta Serna en su libro sobre el elenco Verdolaga, viene de la función de dos equipos como Unio e Indulana que participaban con ruido a los torneos de la Liga de Futbol de Antioquia de ese entonces pero realmente el 30 de abril 1947 está establecida la fecha en que se comenzó esta linda historia.



Era un sueño ambicioso se trataba de convertir al Atlético Nacional en un equipo que hiciera honor a su nombre, integrado únicamente por  jugadores colombianos, un cuadro criollo protagonista del torneo colombiano y que poco a poco pudiera avanzar en el afianzamiento de un estilo propio que nos abriera amplios horizontes en el futuro Hoy casi setenta años más tarde de su aparición con el  nombre de su aparición, con el nombre Atlético Municipal, vemos con satisfacción que buena parte de los objetivos se han cumplido setenta años a lo largo de los cuales el equipo verde y blanco de Antioquia se a Consolidado como el verdadero símbolo del futbol colombiano  siete décadas llenas de logros y satisfacciones. Catorce estrellas en el torneo de la Dimayor la primera en el 54 cuando apenas consolidaba el futbol  nuestro superada la etapa del Dorado y el logro continental de la copa libertadores en  1989 como el trofeo más grande de una insuperable historia que además cuenta con la mayor cantidad de adeptos en el país por la popularidad de los colores y la representatividad de las conquistas

No hay comentarios.:

Publicar un comentario